sábado, mayo 31, 2008

Panamá; 63 casos de meningitis viral en frontera Costa Rica

Soitu,Es. Actualidad/Servicios Google

Panamá.- Los 63 casos de meningitis viral detectados en la provincia panameña de Chiriquí, en la frontera con Costa Rica, están dentro del número esperado y en ellos pueden haber incidido los cambios climatológicos, informó hoy una fuente oficial.

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá señaló que estos casos se registraron entre el 24 de abril y el 24 de mayo pasados, en los distritos de David, Dolega y Boquete en la provincia de Chiriquí.

Los cambios climatológicos podrían estar incidiendo en el aumento de los casos de meningitis viral, aseguró en un comunicado el infectólogo del Hospital del Niño, Xavier Saint Llorens.

Destacó que la enfermedad se está registrando mayormente en la población preescolar de cuatro a siete años de edad.

"Un nuevo tipo de virus se puede estar introduciendo por los cambios climáticos y ambientales en comunidades que no han experimentado contacto con el germen, por lo que la población de estas zonas es susceptible a desarrollar esta enfermedad", explicó el galeno.

Agregó que "otro factor de riesgo" que favorece al virus "son las malas prácticas higiénicas que facilitan el tránsito del germen por la ruta fecal-oral".

Para acortar la propagación del virus, recomendó el lavado de las manos con agua y jabón después de ir al baño, la limpieza de alimentos y utensilios de cocina y mantener aseados los objetos de diversión de los niños en las residencias y en los centros de orientación infantil.

El especialista afirmó que estos brotes acontecen con cierta periodicidad, por lo que los casos tratados recientemente en Chiriquí "no son inesperados".

Recordó que en 1982 se dio una epidemia de meningitis viral que fue controlada con la cooperación de la comunidad, "que siguió las recomendaciones higiénicas sugeridas por los profesionales de la salud".

A final de 2007 se registraron siete casos de meningitis viral en Chiriquí, mientras que en 2002 se presentó en esta zona un brote que alcanzó los 300 casos entre niños de cinco y nueve años de edad, pero ninguno murió.

La meningitis viral tiene un curso benigno al presentar moderadamente fiebre y dolores de cabeza, sintomatología que va descendiendo en los niños afectados a los pocos días, sostuvo el infectólogo.

También señaló que con los cambios climatológicos se espera que para los meses de junio y julio, cuando se acentúe el invierno, lleguen las enfermedades respiratorias.

Centroamérica y el Caribe: estrategias contra el cambio climático

Prensa Latina/Servicios Google

Tegucigalpa, 28 may (PL) Centroamérica y el Caribe sufren los efectos del cambio climático pese a que sus emisiones de dióxido de carbono son casi nulas, una preocupación que reúne aquí a jefes de Estado de los países de la región.

Esta Cumbre regional sobre Cambio Climático aglutina a presidentes de Centroamérica, México y el Caribe, para tratar de tomar acciones conjuntas contra los efectos del aumento de la temperatura global, causados por la quema de combustible fósiles.

Aunque la responsabilidad mayor recae sobre los países industrializados, principalmente Estados Unidos, el aumento de la temperatura global afecta a todos y los estados centroamericanos y caribeños son particularmente vulnerables.

En San Pedro Sula, Honduras firmó un acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) bajo el Programa de Mecanismo de Desarrollo Limpio, con el propósito de promover proyectos que contribuyan a mitigar el cambio climático.

“Este convenio abrirá al país la posibilidad al acceso a financiamiento de proyectos que permitan alcanzar los Objetivos del Milenio y recortar emisiones de dióxido de carbono.

El ministro de Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Tomás Vaquero, expresó que con este convenio Honduras no sólo tendrá una mayor calidad de oxígeno, también estimulará proyectos de generación eléctrica limpia.

En la declaración de San Pedro Sula que deben firmar hoy los mandatarios, se proponen estrategias para amortiguar los efectos del cambio climático en el área.

Entre estos se encuentra la conformación del Consejo Asesor Interagencial, CAI, con representación y acción local de los países de Centro América y el Caribe.

También se plantea aprobar los Lineamientos de la Estrategia Regional de Cambio Climático por parte de los Consejos de Ministros de Ambiente, de Salud y Agricultura del SICA (Sistema de Integración de Centro América).

Además se propone instruir a los países del Caribe para la preparación de un Plan de Acción Birregional sobre Prevención de Desastres, Cambio Climático y Manejo Sostenible de la Tierra que se presentará en la III Cumbre SICA-CARICOM a efectuarse en Nicaragua en el 2009.

Entre las medidas sugeridas se encuentra preparar a las instancias birregionales, regionales y nacionales para identificar los mecanismos adecuados con vistas a desarrollar políticas públicas integradoras.

Asimismo se pretende identificar las organizaciones con capacidad de trabajo en aspectos claves como gestión de riesgos, generación y consumo de energía, agricultura y salud.

Otra estrategia es proponer a los miembros del Fondo Monetario Internacional establecer un mecanismo para realizar un intercambio de certificados de disminución y absorción de emisiones de dióxido de carbono por deuda externa.

Los países centroamericanos tienen previsto solicitar a los ricos crear un fondo de atención a desastres naturales para naciones vulnerables de Centroamérica y el Caribe y agradecer la propuesta japonesa sobre una iniciativa llamada Cool Earth 50 contra el cambio climático.

Centroamérica y el Caribe esperan que la puesta en práctica de esta Declaración coadyuve a amortiguar el cambio climático un fenómeno al que no han contribuido, pero que afecta a todos por igual.

viernes, mayo 30, 2008

Cuba y las mujeres en la era de Raúl

cimacnoticias/Servicios Google

Por Soledad Jarquín Edgar/enviada

La Habana, Cuba, May (CIMAC).- “Sonia”, camarera del hotel El Nacional, no hace caso al discurso de George W. Bush que puede ver y escuchar a través del canal de CNN, la mañana del 21 de mayo cuando se reúne con exiliados cubanos en la Casa Blanca para conmemorar el Día de Solidaridad con el pueblo cubano.

Entra a la habitación, revisa el servi-bar colocado justamente debajo del televisor, no se inmuta pese a que Bush habla sobre Cuba, para anunciar que permitirá que se envíen celulares a la isla, dice el mandatario de Estados Unidos de Norteamérica y quien ha recrudecido el bloqueo económico contra este país.

Más tarde, mientras dobla las toallas, sostiene que aunque el bloqueo económico de los estadounidenses “los aprieta”, en las tiendas siempre habrá lo que se termina en la casa. “Tenemos lo suficiente, vivimos con lo necesario, no falta nada”, insiste la joven cubana.

En las calles de La Habana, cientos de turistas detienen con sus cámaras fotográficas digitales el espectro de una ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde los modelos de colores estridentes de automóviles norteamericanos de los años cincuenta se mezclan con los de origen soviético de los setenta y contrastan con otros --cada vez más-- de reciente manufactura y que vienen de Europa. Nada hecho en Estados Unidos se come o se vende, excepto el refresco de cola.

Las calles cubanas son una lección de historia permanente. Sobre los edificios se lee el pensamiento del Movimiento 26 de Julio. En espectaculares están las frases de José Martí, Fidel Castro, Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara, entre otros héroes nacionales. También se recuerda, justo frente al edificio del gobierno norteamericano frente al malecón, a los prisioneros cubanos en aquel país.

En sus edificios, un número importante sometidos a la restauración del Historiador “que va lenta, pero va”, mientras otros edificios esperan pacientes los arreglos necesarios que los haga mantenerse en pie, “aporreados” –dicen-- no por el uso común como improvisados multifamiliares a lo largo de más de cuarenta años, sino por los aires salitrosos del Atlántico, incendios o los fuertes vientos de las tormentas tropicales y huracanes.

Así está La Isla, dibujando pinceladas de libertad, sostiene “Manuel” en su conversación. “Su” taxi es un LADA de origen soviético, que bien se asemeja al desaparecido Datsun que empresas japonesas vendieron en México hasta finales de los años ochenta.

Aquí en Cuba no estudia el que no quiere, la educación es gratuita, después hay que hacer dos años de servicio, cuenta lleno de orgullo, tras conocer que en otros países, como México, la educación es gratuita también, sólo que los libros, el transporte, la alimentación y hasta la inscripción no son cubiertas por el Estado, como sucede en Cuba.

Los servicios médicos también son derechos cubiertos por el Estado, añade, mientras a lo lejos señala el edificio de uno de los hospitales de la capital y cuenta sobre los destacados médicos y avances de la medicina en la Isla.

Conoce a gente con padecimientos crónicos que reciben no sólo la atención médica, sino también los medicamentos. Como por ejemplo los diabéticos. Si la medicina no fuera suficiente, entonces pueden comprar más medicamentos, la gente siempre tiene “algo de dinero guardado”.

Las y los profesionistas cubanos del área de la medicina, por ejemplo, tienen un sueldo de 500 pesos cubanos al mes, los que trabajan prestando servicios y que no estudiaron una carrera universitaria ganan “má o menos la mitad”, sólo que ellos obtienen más ingresos por las “propinas”, el problema es que esto sólo sucede en las ciudades donde se concentra el turismo, como La Habana y Varadero.

Con la libreta se siguen adquiriendo productos básicos y alimentos en las tiendas. Algunas personas se aventuran a interceptar turistas para pedirles que les compren algo que ya no tienen en sus casas y que ellos no pueden adquirir. Con 13 CUC (Pesos cubanos convertibles) un turista puede comprar una bolsa de leche en polvo de un kilogramo.

Los 13 CUC que costó la bolsa de leche, representan poco más o menos 11 dólares, es decir, 115 pesos mexicanos.

Los CUC son monedas que el gobierno cubano emitió para que sean utilizados por los turistas, cada dólar americano es penalizado con un 20 por ciento de su costo: un dólar equivale entonces a 80 centavos de CUC.

En febrero pasado, al asumir el cargo como presidente, Raúl Castro planteó quitar algunas prohibiciones, un mes más tarde fue noticia el hecho que podrían comprar hornos de microondas, devedés (DVD) o teléfonos celulares. En poco tiempo, algunos diarios y agencias de noticias reportaron que se habían agotado rápidamente estos productos.

Cierto, dice ahora Esther, quien confirma que no todos los cubanos van a poder adquirir esos novedosos productos. No conozco hasta ahora ninguna persona que tenga un horno de microondas. Aunque los devedés ya eran conocidos de la población cubana, pues fueron introducidos desde antes por el “comercio negro”.

La misma afirmación hace sobre los teléfonos celulares el conductor del taxi. “Son caros, pero muchos tienen dinero guardado y podrían echar mano de él para comprar estos nuevos productos, pero no todos los cubanos podrían hacerlo”.

De esta forma, por primera vez se crearían diferencias sustanciales entre la población cubana, lo que también marca una diferencia entre el gobierno del comandante Fidel Castro y su hermano Raúl Castro. El primero, quien encabezó la revolución socialista que culminó con la dictadura de Fulgencio Batista el 1 de enero de 1959, habría querido nunca introducir productos si todo el mundo no podía adquirirlos.

Pero Raúl Castro optó por reformas para solucionar problemas. Pese a que el comercio experimenta cambios, todavía las vitrinas y aparadores lucen desolados en las principales calles de La Habana vieja, donde los habitantes de la capital cubana van y vienen entre los turistas en sus días de asueto.

La población cubana podría estar agobiada por el bloqueo económico, sin duda. Pero su afabilidad está a flor de piel. La fiesta se hace con un poco de música. Las calles se llenan pronto de alegres mujeres y hombres de todas las edades que cantan y bailan.

En algún pretil de un viejo y colonial edificio sostenido contra “viento y marea” en la Villa de San Cristóbal de La Habana, aparecen como parte del mágico paisaje las habaneras negras enfundadas en vistosos y coloridos trajes, maquillajes exagerados sobre ojos, mejillas y boca de labios gruesos que sostienen un enorme puro.

Siglos de colonialismo español y la intervención norteamericana se quedaron marcados en sus edificios, zonas residenciales como el Vedado donde se asoman quintas y palacios ocupadas en museos, edificios gubernamentales, hoteles como el emblemático El Nacional, restaurantes o embajadas.

En contraste, frente al malecón, edificios casi en ruinas albergan a cientos de familias. De balcón a balcón se asoman tendederos de ropa de colores, así como mujeres y hombres sentados en las puertas abanicándose para calmar el calor mientras conversan casi a gritos o vigilan recelosos a quienes pasan frente a ellos queriendo escudriñar cómo viven en aquellos lugares que podrían parecerse a las viejas vecindades de la Ciudad de México o algunos edificios abandonados y habitados en cualquier ciudad de Estados Unidos.

MENOS JINETERAS

Pese al socialismo que ha imperado, Cuba tiene otras semejanzas con cualquier otra entidad gobernada por el sistema capitalista. Se trata del comercio sexual. Sobre algunas calles las “jineteras” esperan clientes, aunque “ahora son menos”, afirma el conductor de un elegante taxi, quien habla de ellas como si se tratara de un atractivo más en la ciudad. Son mujeres jóvenes, pero igual habrá algunas con 50 años encima ganando espacios a la calle.

Un semáforo detiene la marcha del automóvil alemán marca Mercedes que “el Estado” ha destinado para el servicio de alquiler. De reojo, el conductor apenas mira a las “jineteras” y explica que son famosas en Cuba, luego busca la forma de cambiar la conversación.

El trabajo sexual no sólo está en algunas calles de La Habana, como en el resto de las ciudades turísticas se puede observar dentro los hoteles.

En el bar, una adolescente de 13 ó quizá 15 años es “ofertada” por un hombre de color. La niña pide un refresco de cola. El hombre que la llevó hasta el hotel se despide de ella dándole un pequeño golpe en la cabeza.

Vestida con un pantalón corto de rayas blancas y rosas, con tirantes que cuelgan sobre sus caderas, blusa negra escotada, la niña-adolescente se queda sola con uno de los dos hombres. Conversan a señas. Ella no habla inglés, él no habla castellano. Minutos más tarde, el hombre pasa su brazo derecho tras su espalda.

La oscuridad de la noche le gana terreno a la luz de la tarde. El extranjero la besa en los labios. El resto de los turistas disimula no haber visto nada. El acompañante, un hombre regordete, melena de cabello blanco y negro, barba y bigote toma su cámara fotográfica y le dice a la chica que le tomará unas fotos, ella asienta y con sus manos le da a entender que no hay problema.

El acompañante, toma la cámara, va a la barra y paga la cuenta. Dos minutos después el hombre adulto y la adolescente caminan hacia el interior del hotel. Una hora más tarde la chica baja de alguna habitación. Ella pide a uno de los “botones”, a quien saluda con familiaridad que le preste su tarjeta telefónica. Habla, recibe la instrucción: nadie irá por ella, tiene que volver “a casa” sola. Le da un beso a “su amigo” el botones que está en la puerta del lujoso hotel y se pierde en las calles de La Habana.

Al día siguiente, otra niña adolescente esta en la misma escena, en el mismo sitio, frente a los mismos empleados del hotel, pero nadie ve nada.

SI NO FUERA POR ESO…

En Cuba, la gente sigue venerando a sus héroes y omitiendo “al viejo dictador en turno” del país que les impuso el bloqueo económico. Algunos no tienen para comprar, en lugar de pedir dinero piden un jabón, pasta dental… “Si no fuera por eso, esto estaría perfecto”, dice “Idalia” quien como miles de habitantes de La Habana se reúne en el malecón para conversar, mirar el océano, despedir cada atardecer o echarse un chapuzón en una especie de “albercas” naturales que hacen las rocas.

Conversar frente a frente, un hábito que podría perderse cuando la compañía de telecomunicaciones estatal Eteca venda 1.4 millones de celulares que espera producir en los próximos cinco años, siempre y cuando puedan pagar por el costoso servicio que alcanza más de 100 dólares cada mes, es decir, 80 CUC, más de mil pesos mexicanos, casi dos mil pesos cubanos.

Frente a salarios profesionales de 500 pesos o cómo prestadores de servicios de 250 pesos cubanos cada mes, los celulares parecen inalcanzables “pero los cubanos tienen dinero guardado y quizá ahora podrían empezar a utilizarlo”, dicen los habitantes de La Habana.

Abogan por unidad de Centro América

SAN SALVADORAFP.- Los presidentes de Centroamérica y su homólogo de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, acordaron ayer, en San Salvador, iniciar conversaciones con vistas a negociar un Tratado de Libre Comercio, a partir de setiembre próximo en Brasilia, informaron fuentes oficiales.
.............

jueves, mayo 29, 2008

Solidaridad en América Latina



La jornada, Mx/Servicios Google

Matilde Pérez U.

Ministros de Agricultura de México, Centroamérica y el Caribe acordaron crear redes regionales de expertos en tecnología para buscar variedades mejoradas de arroz, maíz, sorgo y frijol, además de promover un uso más eficiente de los fertilizantes e innovar los sistemas de riego y almacenamiento.

Al concluir la Reunión Técnica de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria, que incluyó recorridos por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo y diversas agroempresas de Sinaloa, los ministros y delegados de 13 países sostuvieron que para enfrentar la actual crisis de seguridad alimentaria hay que sumar capacidades y actuar con un espíritu de cooperación y solidaridad.

En el documento que dieron a conocer ayer asentaron que hay una creciente preocupación por la reciente problemática que pone en riesgo la seguridad alimentaria y amenaza la ya precaria subsistencia y nutrición de los más pobres.

“El aumento del consumo de granos en algunos países emergentes – como son los casos de China e India–; la falta de incremento de los inventarios y la especulación; el incremento en el costo del petróleo; el subsidio a los productores en países desarrollados; el uso de granos para la producción de bioenergéticos y el desplazamiento de otros cultivos alimenticios; el cambio climático y la degradación de los recursos del suelo, y la escasez del agua, son factores de esa problemática”, puntualizaron.

Intensa operación diplomática de Cuba hacia América Latina y el Caribe

La Jornada, Mx,/Servicios Google

Gerardo Arreola (Corresponsal)

La Habana, 28 de mayo. Cuba recibió hoy al canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, y espera el jueves al de Brasil, Celso Amorim, en el seguimiento de una intensa operación diplomática hacia América Latina y el Caribe.

En menos de un mes han visitado la isla los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Panamá, Martín Torrijos, así como tres jefes de gobierno caribeños y sendas misiones de alto nivel de Honduras y Uruguay.

“Hubo un momento, 40 años atrás, en que solamente México tenía relaciones con Cuba”, dijo en la víspera el canciller Felipe Pérez Roque, al hablar ante la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento.

“Hoy, de los 32 países que integran América Latina y el Caribe, tenemos relaciones con 30 de forma plena”, añadió. Cuba no tiene relaciones diplomáticas con El Salvador y sólo tiene vínculos consulares con Costa Rica.

Maduro vino para copresidir con Felipe Pérez Roque una sesión del Mecanismo de Consulta Política de los dos países y esta tarde fue recibido por el vicepresidente Carlos Lage.

Para los dos países la relación bilateral es su principal alianza estratégica y representa un intercambio comercial de unos 7 mil millones de dólares anuales, sostenida principalmente por el suministro de petróleo venezolano y la venta de servicios médicos cubanos.

Amorim tiene previsto revisar la relación comercial y las opciones de negocios en Cuba, y viajará con un grupo de hombres de negocios para darle seguimiento a un paquete de acuerdos que suscribió aquí el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, en enero pasado.